jueves, 7 de mayo de 2015

Resumen ¿Qué es sere un estudiante en linea?


RESUMEN


¿Qué es ser un estudiante en línea?

Hoy en día es uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha venido a transformar la forma en que interactuamos, pero sobre todo la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales.

Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un ESTUDIENTE EN LINEA.

Estas son las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia.

Etapa 1. ENSEÑANZA POR CORRESPONDIENCIA. (Finales siglo XIX y principios del XX)

Los medios de aprendizaje eran los materiales impresos y servicios postales; se caracterizó                                                                                  por ser unilateral.

 

Etapa 2. ENSEÑANZA MULTIMEDIA. (A partir de 1960)

Los medios de aprendizaje eran los medios de comunicación como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales. Contaban con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico.

 

Etapa 3. TELEMÁTICA. (Surge a partir de 1970)

Está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y comunicación. Se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos como el CD-ROM.

 

Etapa 4. ENSEÑANZA COLABORATIVA BASADA EN INTERNET. (Surgió a partir de 1990).

Los recursos que utiliza pueden ser enviados por medio de la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras que el docente se convierte en un guía y facilitador.

 

CARACTERISTICAS Y RETOS QUE DEBES TENER COMO ESTUDIANTE EN LINEA.

 

*ACTITUD PROACTIVA. Dispones de autonomía y libertad para tomar decisiones respecto a tu aprendizaje y desempeño.

 

*COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje.

*CONCIENCIA DE LAS ACTITUDES, DESTREZAS, HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PROPIAS. Debes generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y análisis de la información, siendo que te permita acceder a la información en cualquier momento y lugar.

*ACTITUD PARA TRABAJAR EN ENTORNOS COLABORATIVOS.  Tendrás la oportunidad de conocer diferentes personas, entornos, lugares, estrategias de estudio e historias de vida de las cuales podrás aprender, ya que enriquecerán tu propio progreso cognitivo y de desarrollo.

*METAS PROPIAS. Debes establecer metas más  allá de asignaturas o cursos, y buscar alternativas de solución. Recuerda que los limites los pones tú.

*APRENDIZAJE AUTONOMO Y AUTOGESTIVO. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

 

RETOS.

 

*DEJAR ATRÁS EL APREDIZAJE DIRIGIDO. Aprenderás a ser autogestivo, autocritico y reflexivo.

* evitar memorizar y repetir el conocimiento. Más bien analizarlo, procesarlo, apropiarte de él y proyectar tu saber.

*DEJAR ATRÁS LOS ENTORNOS COMPETITIVOS. El trabajo colaborativo no solo enriquece tu conocimiento, sino que y también fortalece tu aprender a aprender.

*GESTION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO. Debes crear una agenda de actividades que te permita programar y administrar tus tiempos.

*DESTREZAS COGNITIVAS. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura.

 

El desafío más grande será convertirte en alfabeto digital, es decir, saber detectar, manejar, organizar y discriminar la calidad de  la verdadera información  para así saber comunicar la información eficazmente.

 

Los mitos de la educación en línea.

*fácil y sencilla

*no hay que leer nada

*como no me conocen puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

 

En contrario, hay quienes creen que estudiar en línea es complicado debido al uso de la tecnología. Sin embargo conforme avances en esta modalidad te darás cuenta que son solo mitos.

En realidad no es  tan difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan auto-gestionar tu aprendizaje, tanto como hacer un compromiso contigo mismo.

 

Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino de apropiarte del aprendizaje.

 

1 comentario: